La visión del educador escocés, fundador de la escuela Summerhill y su pedagogía.

Summerhill es una escuela libertaria en una aldea al sur de Inglaterra. Antes de adentrarnos en sus principios y metodologías, es necesario entender los motivos de ser de ésta y por lo tanto estudiar la ideología de su fundador Alexander Sutherland Neill.
"Temo que la producción en masa haya llegado para quedarse, tanto en el comercio como en la educación. Hay que vaciar a todos los niños en el mismo molde; hay que educarlos para que jamás discutan nada. Y si los chiquitines sufren en el ínterin, eso es algo que a nadie le importa. Lo único que vale es el sistema, coactivo, la estandarización del carácter para que todos piensen en la misma forma, vistan en la misma forma, hablen en la misma forma. ¡La uniformidad ante todo! Y miles de pobres niños indefensos lloran y se sienten desgraciados en sus escuelas-fábricas."
Los niños ante los ojos de Neill
La filosofía de Neill tiene cierta similitud con la de Rousseu, debido a que ambos creen en la bondad de los humanos y que si hay adultos crueles simplemente son producto de su contexto y la educación que recibieron.
"No existe en niño problema, sino los padres problema."
Alexander no perdía la esperanza de que los niños podían alcanzar su potencial. Es por esto que todos los estudiantes que las escuelas rechazaban, corrían, marginaban, en Summerhill eran acogidos con gran alegría: razón por la cual la escuela tiene cierto carácter rehabilitador y terapéutico.
La libertad
Neill identifica a dos principales mediadores entre la sociedad actual y los infantes: la familia y la escuela. Él comprende a la escuela como productora de esclavos asalariados y obedientes, dónde solo se reproducen patrones de obediencia y autoridad, inculcándole a los pequeños la disciplina, el servilismo y la inferioridad. La educación más que liberadora resulta marginal, ya que la educación que recibes depende en gran parte de tu clase socioeconómica. Se obtiene como resultado la represión y autoritarismo del sistema capitalista fortalecida y tan exitosa como siempre.
"Summerhill es una estructura comunitaria que esta en contra de la jerarquía, la familia, la escuela, la religión, el ejército, y a favor de la igualdad, la libertad, el amor y la vida."
Es por esto que a Summerhill se le denomina como una contrasociedad. En esta institución se hace gran énfasis en que no se debe educar desde el castigo y el odio; tampoco se debe imponer ni la religión ni la moral, ya que la salvación del sistema en el que estamos emergidos es la libertad y el amor.
La emotividad
“Preferiría ver que una escuela produce un barrendero feliz, antes que un erudito neurótico”.
El objetivo de la educación según Neill es darle todas las herramientas a las personas para que sean capaces de llevar una vida plena, equilibrada y feliz. Le da muy poco peso al currículo, incluso considera que es un montón de cosas que carecen de valor y prioriza el libre desarrollo de la inteligencia y de la emotividad. Busca abrir camino para la libertad de expresión y la autorrelación.
Por consiguiente, el rol del docente, antes que enseñar matemáticas o historia, es impedir que el alumno adquiera complejos. La educación es principalmente preventiva, pero también curativa.
"Curar no es la función principal del educador: su misión verdadera es la de educar a las nuevas generaciones de tal manera que no requieran de cura alguna."
Summerhill
Como ya se mencionó, la libertad es pieza clave en esta pedagogía. Es por ello que no es obligatorio asistir a clases, tampoco lo es el currículo, resultando en que cada quién decide qué materias tomar. Si los niños quieres jugar todo el día, lo pueden hacer. Para que la libertad no se convierta en libertinaje son cruciales dos elementos: la autorregulación y el autogobierno. Estos dos conceptos buscan una reconciliación e interacción armónica entre los intereses individuales y los colectivos; sin practicamente lo mismo, solo que en diferentes ámbitos: la autorregulación es para la vida individual y el autogobierno para la vida social. Es importante saber que para que éstos se lleven a cabo exitosamente el maestro debe renunciar a toda autoridad (no te puedes sentir libre con un jefe, aunque este sea benévolo).
La autorregulación tiene su origen en la gran confianza que se le tiene a los infantes y no es enseñada, sino que se va desarrollando. Cuando un niño o una niña se autorregula, es libre, más tolerante y menos agresivo/a. Mientras que el autogobierno se refleja en la asamblea que se hace semanalmente, donde los niños deciden las reglas, las sanciones y toman decisiones en conjunto. Una ventaja de esto es el potencial educativo, debido a que la interacción con la comunidad es uno de los más importantes aprendizajes.
En conclusión, Neill era fiel creyente de la democracia, del amor, de la justicia, de la humanidad. Y a pesar de que llevó su filosofía a la práctica con Summerhill, estaba consciente de que no podía curar la escuela si la sociedad no se curaba antes. Este educador hizo un gran trabajo y ha aportado muchísimo a los corazones de los egresados de su institución.
Para una vista más amplia
Si quieres conocer su biografía consulta esta liga:
Si quieres aprender más sobre educación emocional da click acá:
En en inicio, frente a la vista previa de este artículo se encuentra un pdf con un reflexión personal sobre la película y un par de lecturas de Summerhill.
Referencias:
Saffange, J. (1999). Alexander Sutherland Neill. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV (nos 1-2) pp. 220-230
Sigüenza, I. (2013). Libertad en las aulas: Escuela Summerhill. Eduskopia. Recuperado de: https://eduskopia.com/libertad-en-las-aulas-escuela-summerhill/
Comments